Conociendo los alimentos: la calabaza

Conociendo los alimentos: la calabaza, nutricionista, nutricionista clínicaConociendo los alimentos: la calabaza, su nombre cientifico Cucurbita pepo L. originaria de América, pero actualmente se cultiva en todo el mundo. de este alimento se puede consumir todos: desde la piel, las hojas, flores, pulpa, semillas y tallo.

Su nombre viene del griego: «pepon», que significa: » gran melón», este nombre fue cambiado a calabaza en el siglo XVII

Es un alimento que mientras que no es abierto y conservado en un lugar fresco y sin luz puede durar un año, una vez que se abre su duración es menor.

La calabaza es un alimento comestible que se puede incluir en nuestra dieta diaria que puede aportar varios beneficios para mejorar nuestra salud en general.

Se relaciona con la famosa fiesta de Halloween, pero realmente esta tradición surge porque los irlandeses que llegaron a Estados Unidos la utilizaron como sustitución de los nabos que tallaban para esas fiestas.

La Calabaza, algunas consideraciones previas.

En su composición se reconocen fitonutrientes y ácidos grasos que son muy importantes para la salud entre ellos tenemos:

  • alcaloides,
  • flavonoides
  • ácidos palmítico,
  • oleico
  • linoleico.
Propiedades de la Calabaza.
  • Se utiliza para la protección del hígado
  • Inhiben el crecimiento de células anormales en la próstata ,
  • Por la cantidad de fibra controla los niveles de glucosa en sangre,
  • Potente antioxidante, contra los radicales libres
  • Actúa sobre el crecimiento de microbios,
  • Se le reconocen propiedades antiinflamatorias,
  • Evita la formación de cálculos renales.
  • Controla los niveles de tensión arterial y la coagulación de la sangre
  • Es un buen diurético
  • Evita el estreñimiento
¿Cuales son los aportes nutricionales de la calabaza?

A continuación hablaremos cuáles son sus aportes nutricionales más importantes:

  • Aporta vitaminas antioxidantes Vitamina A,  Vitamina E y  vitamina C,
  • Con relación a los minerales es rico en: magnesio, calcio, potasio, fósforo y hierro.

Además sus semillas son ricas en cinc, por lo que pueden ser utilizadas tanto para reforzar el sistema inmunitario como para expulsar parásitos intestinales.

Recuerda no hay alimentos buenos ni malos, sino propiedades de alimentos,  consulta con tu Nutricionista  Estarás en las mejores manos para cuidar tu salud y sentirte mejor. Ven a conocer nuestros planes nutricionales, tenemos opciones completas adaptadas a tu estado de salud actual y tus creencias personales

 

 

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!