De todos es sabido que los cereales son la base de la alimentación humana desde su origen. En ese tiempo los cereales eran consumidos enteros, fue la revolución industrial la que hizo la introducción del consumo de cereales refinados, este refinamiento ha hecho que del cereal se separe dos partes…
Leer másEl índice cintura/cadera ha sido incorporado en fecha reciente a la evaluación antropométrica del estado nutricional y pretende ser un indicador útil en la descripción de la distribución del tejido adiposo. Este índice se calcula dividiendo el perímetro de la cintura entre el de la cadera. Los riesgos de que…
Leer másInteresante artículo del Dr. Andrew Weil, sobre la densidad de los hidratos de carbono: la mejor guía para perder peso En general la causa de la epidemia de obesidad en el mundo occidental parece simple: Un desequilibrio entre lo que consume y lo que se gasta. Es decir la gente…
Leer másUn estudio realizado sobre los genes y su predisposición a la obesidad Más de 140 genes influyen en la predisposición al sobrepeso y la obesidad. Neuherberg. El estudio realizado por un equipo internacional de investigadores de asociación especialistas del genoma, han relacionado a más de 140 genes con la aparición…
Leer másUn estudio realizado sobre los genes y su predisposición a la obesidad Más de 140 genes influyen en la predisposición al sobrepeso y la obesidad. Neuherberg. El estudio realizado por un equipo internacional de investigadores de asociación especialistas del genoma, han relacionado a más de 140 genes con la aparición…
Leer más¿Son seguras nutricionalmente hablando las dietas para perder peso? Con periodicidad, y ante la llegada del buen tiempo o temporada estival aparecen en el mercado dietas para reducir de peso, independientemente de que puedan ser efectivas o no, normalmente estas dietas están pensadas para un período de tiempo corto, y…
Leer másDe este artículo se desprenden varias conclusiones: 1. La importancia de una buena educación nutricional, impartida por “especialistas” (entendiéndose como tal NUTRICIONISTAS), desde la base de la educación, para que realmente sean conscientes de la importancia de una buena alimentación a largo plazo, ya que los efectos de una alimentación…
Leer másAunque millones de personas mueren de hambre en el mundo en vía de desarrollo, paradójicamente la obesidad adquiere, según la OMS, caracteres de epidemia en los países más desarrollados. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud tanto por las consecuencias inmediatas como por las enfermedades a las…
Leer másUn Artículo muy interesante, y que no hace mucho enfásis en el tema de la alimentación y los hábitos alimentarios, que está tan interrelacionado con la enfermedad.
Leer másAunque millones de personas mueren de hambre en el mundo en vía de desarrollo, paradojicamente la obesidad adquiere, según la OMS, caracteres de epidemia en los países más desarrollados. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud tanto por las consecuencias inmediatas como por las enfermedades a las…
Leer más