Nombre científico: Tenemos dos clases • Prunus amygdalus: almendra amarga. • Prunus amydalus dulcis: almendra dulce La almendra es el fruto del almendro, un árbol de la familia de las rosáceas. Las almendras contienen grandes cantidades de salicilitos por lo que se considera un analgésico de origen natural Propiedades: Contienen…
Leer másEl hierro es un mineral esencial que forma parte en proceso bioquímicos como transferencia de oxígeno, transferencia de electrones en nuestro organismo y en algunas enzimas que activan el oxígeno. Es el elemento más elemental y abundante en nuestra sangre. Casi las dos terceras partes del hierro de nuestro organismo…
Leer másComenzaremos por recordar que el objetivo en el tratamiento de las personas con fibromialgia; es ayudar a mejorar su calidad de vida, y además porque es considerada una enfermedad crónica. También queremos hacer notar, que muchas de las deficiencias que se producen en esta enfermedad se producen básicamente por la…
Leer másElemento esencial para todos los animales, pero no se conocen con certeza sus efectos sobre la salud. Es un componente de enzimas. En el plasma humano puede contener aproximadamente 0.8µg de molibdeno por litro de plasma. Se le ha relacionado con la prevención de la anemia, de la gota, de…
Leer másNombre científico: Persic americana gratisima. El aguacate es una especie arbórea perteneciente a la familia de las lauráceas Es el fruto de un pequeño árbol subtropical originario de México, Colombia y Venezuela. El aguacate es un alimento muy apreciado por su gran valor nutritivo y porque se aprovecha la totalidad…
Leer más¿Qué es el envejecimiento? Lo definiremos como un proceso progresivo, irreversible y totalmente normal del ser humano, que se caracteriza por modificaciones: fisiológicas, morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas, que básicamente son originadas por el paso del tiempo, que traen como consecuencia limitaciones en la capacidad de adaptación del organismo a…
Leer másCada individuo tiene exigencias alimentarias distintas, según la característica de su organismo y la situación biológica. La alimentación debe ajustarse a ciertas reglas necesarias para la institución del régimen de alimentación correcto, es decir, aquel que se ajusta a reglas preestablecidas y está libre de errores. Estas reglas son constantes…
Leer másLa influencia de la alimentación sobre la mente, puede ser en cierta medida demostrada de forma experimental, mediante test. Resulta lógico, por otra parte, si esta fuera de duda que el rendimiento y la eficacia de los músculos dependen de la naturaleza cualitativa y cuantitativa de la alimentación, no es…
Leer másComo habíamos descrito los niños en edad preescolar está mucho más interesado por lo que va descubriendo en el medio que lo rodea, y es por ello que se puede olvidar de comer, a esto hay que sumarle el hecho de que muchas veces pueden llegar a estar inapetentes. Es…
Leer másDebemos considerar que el niño de uno a seis años tiene centrado todo su interés hacia la socialización y deja de un lado la alimentación. Puede llegar a encontrarse totalmente concentrado en lo que está haciendo, que si lo sumamos al poco hambre que tiene, puede inclusive olvidarse de comer…
Leer más