La vitamina K es una vitamina liposoluble necesaria para la síntesis de las proteínas requerida para la coagulación sanguínea. Participa mediante la síntesis de la osteocalcina, una proteína que controla la calcificación de los huesos. Existe un proceso hepático dependiente de la vitamina K causante de la síntesis de protrombina,…
Leer más En 1919 Steenbock encontró que los boniatos y las zanahorias sostenían el crecimiento normal y proporcionaban una cantidad suficiente de una sustancia que para entonces era desconocida y que ayudaba a la reproducción. Se observó que los animales que se alimentaban con maíz amarillo como complemento de la dieta…
Leer másLos primeros exploradores tanto de la tierra como del mar, al pasar los días se enfermaban por una enfermedad que se conoce como escorbuto: que producía hemorragias a nivel de dientes y piel, anemia y debilidad general. Y aparecía en el momento que se terminaban las provisiones de frutas y…
Leer másNombre científico: Tenemos dos clases • Prunus amygdalus: almendra amarga. • Prunus amydalus dulcis: almendra dulce La almendra es el fruto del almendro, un árbol de la familia de las rosáceas. Las almendras contienen grandes cantidades de salicilitos por lo que se considera un analgésico de origen natural Propiedades: Contienen…
Leer másNombre científico: Allium saticum Es una planta cuyo bulbo blanco, redondo de olor fuerte. Originario se remonta a los paises del Asia Central, posteriormente fue propagado hacia la zona mediterranea. La presencia de alicina en su composición le confiere una acción como antibiótico Contiene grandes cantidades de vitamina C, tiamina…
Leer másLa vitamina B6 es una de las vitaminas hidrosolubles que esta compuesta por piridoxina, piridoxal y piridoxamina. Las tres formas pueden interconvertirse en el organismo. El fosfato de piridoxal es la principal forma de vitamina B6 en el plasma. Interviene en numerosas reacciones relacionadas con el metabolismo de las proteínas,…
Leer másMe gustaría compartir un artículo que apareció el día 29 de junio en el IM (medico) publica un artículo en el cual dicen textualmente: “El Dr. Julio Lambea Sorrosal, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza, especialista en un subtipo de tumores en cabeza y cuello, el…
Leer másComienzo este artículo, porque me ha llamado la atención en una publicación reciente del IM, Medico, relacionado con el polen, polución y cambio climático donde dice y transcribo literalmente: ” En palabras del doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la…
Leer másComenzaremos por recordar que el objetivo en el tratamiento de las personas con fibromialgia; es ayudar a mejorar su calidad de vida, y además porque es considerada una enfermedad crónica. También queremos hacer notar, que muchas de las deficiencias que se producen en esta enfermedad se producen básicamente por la…
Leer másEl día 18 de Febrero es el día Internacional de la Enfermedad Asperguer. Hablaremos de la relación de esta enfermedad y la importancia de seguir un correcto tratamiento nutricional La definición de síndrome de Asperger; se encuentra encuadrado en lo que se denomina Trastornos del Espectro Autista, es un trastorno…
Leer más