Conociendo los alimentos: el pimiento

Conociendo los alimentos: el pimiento, nutricionista, nutricionista clínicaConociendo los alimentos: el pimiento. es una hortaliza y su nombre cientifico: CAPSICUM ANNUUM / SOLANACEAE

Origen:
  • Su origen es de Bolivia y Perú, y lo trajo a Europa Cristóbal Colon .
  • Dependiendo de la variedad,  tienen forma, tamaños y color variable, al principio solo eran una  planta ornamental, medicinal, condimento o colorante.
  • Su nombre cambia según su variedades y los países donde los cultivas
  • El verano y otoño son las mejores épocas para su consumo.
  • Los pimientos pueden ser dulces o picantes.
    • Dulces: están el pimiento morrón y el pimiento italiano
    • Picantes: Gernika, pimiento de padrón, pimiento del piquillo, chile, aji,
Propiedades Nutricionales del pimiento
  • Son ricos en aportes de vitaminas: A y vitamina C, minerales, fibra.
  • El color de los pimientos es responsable de la cantidad de pro-vitamina A (o betacarotenos)
  • Alto contenido en agua y carbohidratos.
  • Bajo en  grasas y proteínas
  • Sustancias que aportan el aroma que se conocen como los compuestos fenólicos
Valor nutricional por 100 gr de alimento
Kcal 19
Proteina 0.9 gr
Lipidos 0.2 gr
Hidratos de Carbono 3.7 gr
fibra 1.2 gr
Tiamina 0.05 mg
Riboflavina 0.04 mg
Equivalente Niacina 0.9 mg
Vitamina B6 0.17 mg
Ácido Fólico 11 μg
Ácido Ascórbico 131 mg
Vitamina A Eq retinol 94 μg
Carotenos 564 μg
Vitamina E 0.8 mg
Calcio 12 mg
Hierro 0.5 mg
Magnesio 11 mg
Zinc 0.2 mg
Sodio 2 mg
Potasio 210 mg

Valores tomados de tablas de composición Moreiras,Carbaja, Cabrera. 3º edición

Beneficios del pimiento:
  • Ayudan a la prevención de enfermedades y al mantenimiento de la salud.
  • Previene enfermedades como
  • Su alto contenido en antioxidantes ayudan a un mejor envejecimiento.
  • La vitamina C  favorece la absorción del hierro.
  • Favorece un correcto funcionamiento de la visión,
  • Ayuda al mantenimiento del sistema de defensas de nuestro organismo
  • Mantenimiento de las rnucosas, piel y cabello.
  • Favorece la sensación de saciedad
  • Contribuye al mantenimiento de la flora bacteriana del colón ya regular el tránsito intestinal.
  • Los pimientos picantes estimulan la circulación de la sangre, ademas de los jugos gástricos
Formas de consumirlos:
  • Se pueden consumir:
    • crudos en ensaladas
    • cocinados como parte de sofritos o rellenos
    • en conserva,
    • desecados y
    • molidos.
  • Pueden incluirse como entrante, plato principal, guarnición, condimento o como ingrediente para un bocadillo.
Precaución:
  • Los pimientos picantes no son recomendables para las personas que sufran enfermedades del estómago: gastritis o ulceras, ya que pueden favorecer la irritación de las paredes del estomago.
  • Para aprovechar el aporte de vitamina C es mejor consumirlo crudo, ya que la vitamina C se pierde facilmente con las cocciones prolongadas,

Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista

 

Artículos Relacionados

Nutrición Personalizada: Tu Camino a la Salud, Nutrición a medida, Bienestar integral, Salud personalizada

Nutrición Personalizada: Tu Camino a la Salud

Nutrición Personalizada: Tu Camino a la Salud. La nutrición personalizada representa un cambio revolucionario en el enfoque de la alimentación y la salud. En My Personal Diet Consulting, entendemos que cada individuo es único, con necesidades nutricionales específicas que dependen de su genética, estilo de vida y objetivos personales. ¿Qué…
Leer más
Transforma tu Vida con la Alimentación Consciente, alimentación consciente, bienestar, salud

Transforma tu Vida con la Alimentación Consciente

Transforma tu Vida con la Alimentación Consciente La alimentación consciente, o mindful eating, es una práctica que invita a las personas a estar plenamente presentes en el momento de comer. En un mundo donde la rapidez y las distracciones dominan nuestras vidas, esta forma de alimentarse se presenta como una solución…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!