Los adolescentes y el consumo de ultraprocesados

Adolescentes y consumo de ultraprocesados, nutricionista, nutricionista clínicaLos adolescentes y el consumo de ultraprocesados.

Científicos de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición analizaron datos nutricionales en niños identificaron un aumento significativo en el consumo de alimentos ultraprocesados.

Este estudio fue publicado en JAMA y se encontraron con:

  • Encontró que el 77% de los alimentos que consumen los adolescentes son ultraprocesados,
  • El  consumo de alimentos ultraprocesados ​​aumentó del 61% al 67%  de  las calorías totales consumidas
  • Encontraron además,  relación entre el tiempo de exposición de los adolescentes a la publicidad de alimentos ultraprocesados ​​en sus hogares, y su consumo.
  • Son fáciles de consumir en cualquier lugar y hora.
Origen de los alimentos ultraprocesados.

El término «alimento ultraprocesado» fue acuñado por primera vez en 2009, por Carlos Monteiro.

Quien puso de manifiesto la relación entre la transición de una dieta basada en alimentos poco procesados ​​a una dieta basada en alimentos procesados.

¿Que son los Alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados ​​son aquellos que contienen ingredientes sometidos a diversas formas de procesamiento industrial.

Cuando un plato o producto contiene mucho azúcar, sal, grasa y conservantes, se llama ultraprocesado.

Estos alimentos son populares por su sabor y rapidez de uso.

Pero no tienen el aporte nutricional requerido y están relacionados con enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Características de los alimentos ultraprocesados:
  • Los alimentos ultraprocesados ​​incluyen: potenciadores del sabor añadidos, ejemplo glutamato monosódico (GMS), aspartamo, café y estevia.
  • Los alimentos con dulces, salados o sabores fuertes pueden contener uno o más potenciadores del sabor.
  • Tanto los azúcares añadidos como los potenciadores del sabor son ingredientes que se agregan a los alimentos durante su fabricación industrial para mejorar su gusto.
El Estudio

Este nuevo estudio es parte de una serie dirigida por investigadores de Friedman School que investigan patrones y tendencias en la calidad de la dieta entre adultos y niños estadounidenses.

Para el estudio, los investigadores  primero categorizaron las comidas en niveles diferentes de procesamiento;

  • Alimentos calificados como no procesados incluirían frutas y verduras sin aderezos, carne y pescado que no han sido refrigerados ni condimentados y leche entera sin enriquecer.
  • Los alimentos refinados pero no procesados ​​incluirían la pasta integral y el queso para untar bajo en grasa.
  • Alimentos ultraprocesados ​​incluirían el chocolate instantáneo en polvo, las papas fritas y las tortillas.

Algunos resultados

  • Las tendencias del consumo de alimentos ultraprocesados ​​aumentaron significativamente en todos los grupos étnicos, excepto los niños y adolescentes afroamericanos.
  • Descubrieron que los alimentos ultraprocesados ​​contenían un porcentaje sustancialmente más alto de calorías provenientes de hidratos de carbono y azúcar agregado y niveles más altos de sodio.
  • Tenían menos fibra y un porcentaje más bajo de calorías provenientes de proteínas.

Puedes leer mas en: Los alimentos ultraprocesados ​​ahora comprenden 2/3 de las calorías en las dietas de niños y adolescentes

Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista

 

Artículos Relacionados

Recetas rápidas bajas en histamina para el verano. RecetasBajasEnHistamina,DietaBajaEnHistamina,SIBO,VeranoSaludable,AlimentaciónConsciente,SaludDigestiva, MyPersonalDietConsulting, BienestarIntestinal, MenúSinHistamina

Recetas rápidas bajas en histamina para el verano.

Recetas rápidas bajas en histamina para el verano: sabor, salud y bienestar. El verano invita a disfrutar de comidas frescas, ligeras y fáciles de preparar. Sin embargo, para quienes conviven con intolerancia a la histamina o SIBO, elegir los ingredientes adecuados es clave para evitar molestias digestivas y mantener el…
Leer más
sibo, DietaSIBO, VeranoSaludable, NutricionistaSIBO

SIBO en verano

SIBO en verano: cómo adaptar tu dieta y disfrutar la temporada. El verano es sinónimo de sol, vacaciones y comidas al aire libre, pero si convives con SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado), puede que te preocupe cómo mantener tus síntomas bajo control sin renunciar al placer de comer.…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
1