Conociendo plantas medicinales: Ginko Biloba

GINKO BILOBA

Es un árbol originario de China y Japón que cuenta con mas de 200 millones de años. Que además ha resistido a los cambios climaticos, a la contaminación, e incluso a la bomba de Hiroshima.

La mayoría de los productos de ginkgo se preparan con el extracto que se obtiene de sus hojas con forma de abanico.

Sus principales componentes bioactivos son:Conociendo plantas medicinales: Ginko Biloba, nutricionista, nutricionista clínica

  • los glucósidos flavonoides, que tienen poderosas cualidades antioxidantes
  • las lactonas de terpeno  son las que ayudan a mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas
  • el ácido ginkgólico.

Su acción terapéutica se relaciona con la sinergia de sus componentes que actúan en el organismo de forma complementaria

Propiedades:

Del extracto de sus hojas se atribuyen propiedades protectoras de las neuronas ya que, mejoran la tensión nerviosa, la memoria y posibles síntomas de padecimientos geriátricos y desórdenes psiquiátricos.

Se ha atribuido en la mejora del dolor muscular producida en las pantorrillas o muslos que aparecen después de un ejercicio leve anaeróbico, por facilitar la circulación de la sangre

Los flavonoides presentan un efecto antiespasmódico similar a la papaverina, que es un fármaco que se usa para mejorar el flujo sanguíneo, que funciona relajando los vasos sanguíneos y de esta forma la sangre puede circular con facilidad al corazón y a través del cuerpo.

Los ginkgólidos del tipo B se le atribuye la propiedad de evitar la agregación plaquetarias, células que intervienen en la coagulación de la sangre. Al impedir la agregación plaquetaria, se normaliza la viscosidad sanguínea y se evita la formación de trombos.

Como toda planta medicinal  se le pueden atribuir propiedades pero deben ser consumidas de forma moderada y siempre bajo una correcta asesoría de un profesional  ya que se han informado que en cantidades excesivas pueden tener efectos secundarios como: reacciones alérgicas a nivel de piel, estreñimiento, malestar a nivel estomacal, palpitaciones, mareos o dolor de cabeza.

PRECAUCION:

En el caso de que seas epileptico no es recomendable su consumo, así como si estás en tratamientos con medicamentos tales como: Alprazolan, Ibuprofeno, simvastatina, ciertos antidepresivos, anticoagulantes, etc.

También esta contraindicado su uso durante el embarazo y la lactancia.

En pacientes que sufren de sangrados abundantes. No consumir por lo menos 5 días antes de una intervención quirurgica.

Este es un articulo orientativo NO sustituye la consulta con su médico/nutricionista.

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor, nutricionista, alimentación saludable, alimentación antiestres

Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor

Cómo Combatir el Estrés con Alimentación: Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor El estrés es una de las principales causas de problemas de salud en la sociedad moderna. Desde preocupaciones laborales hasta asuntos personales, el estrés puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, lo que muchos no saben es…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!