¿Que puedes hacer para mejorar tu memoria?

Comenzaremos por definir que es la memoria, “es la capacidad mental a la que más esfuerzo exigimos, aunque a todos nos ha traicionado alguna vez. Gracias a la memoria recuperamos imágenes, escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones y elaboramos nuestra historia personal” Sin la memoria no podríamos percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas, ni tendríamos identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Es la encargada de recoger nueva información, de organizar la información que tenga un significado y la recupera cuando la necesitamos.

El Dr. Daniel Schacter, psicólogo de la Universidad de Harvard, señala algunos fallos comunes de la memoria:

  1. La memoria se debilita con el paso de los años
  2. Distracción: estamos preocupados por otros asuntos y no atendemos a lo que debemos recordar (cita, llaves, etc)
  3. Bloqueo: no podemos recordar el nombre de un amigo al que nos encontramos por la calle.
  4. Atribución errónea: confundir la fantasía con la realidad, recordar cosas que no han pasado.
  5. Sugestibilidad: tendencia de incorporar información engañosa, procedente de fuentes externa, a los recuerdos personales.
  6. Enfermedades.

¿Cómo podemos ayudar a nuestra memoria?

Además de una dieta adecuada a sus necesidades, reducir o evitar el consumo de alcohol, tabaco y bebidas estimulantes y practicar ejercicio de forma diaria, le sugerimos un programa de suplementación constituido por:

  • Complejo B Natural Nutrilite: ya que influyen en el correcto funcionamiento de los impulsos nerviosos. En especial la vitamina B12, tiene una gran importancia para impedir y prevenir el avance de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzhéimer.
  • Lecitina E Nutrilite: Proporciona antioxidantes, en forma de vitamina E. Además aporta la lecitina natural de soja.
  • Omega 3 Nutrilite: aportando los ácidos grasos esenciales Omega 3, tienen acción en las membranas neuronales, producen cambios en la conducción nerviosa, la liberación de neurotrasmisores, recaptación de los mismos y acción en la post-sinapsis neuronal, mejorando la memoria. (Morris, M.C., Consumption of Fish and n-3 Fatty Acids and Risk of Incident Alzheimer Disease, Arch Neurol, 2003).
  • Si desea más información:+34932934825

Artículos Relacionados

Microbiota y viajes tips para no descompensar tu salud intestinal,

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal. Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir: descubrimos culturas, sabores y paisajes nuevos. Sin embargo, los cambios en la rutina, los horarios y la alimentación pueden desequilibrar nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que cuidan…
Leer más
Descubre la diferencia entre SIBO e intolerancia a la histamina y mejora tu salud digestiva 🌱✨

SIBO e Intolerancia a la Histamina.

SIBO e Intolerancia a la Histamina: Diferencias, Conexiones y Claves para el Diagnóstico. El intestino es un ecosistema complejo donde el equilibrio bacteriano es esencial para la salud. Dos condiciones que pueden alterar este equilibrio y generar síntomas similares son el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado) y la intolerancia…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0