Imagen Corporal y Trastornos de la Conducta Alimentaria

Imagen Corporal y Trastornos de la Conducta Alimentaria: Claves para la Prevención y el Tratamiento

Imagen corporar y trastornos de la conducta alimentaria, nutricionista, alimentación conscienteEl 2 de junio, Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), es una fecha clave para visibilizar y reflexionar sobre el papel determinante que desempeña la imagen corporal en la aparición, persistencia y recuperación de estos trastornos.

Desde My Personal Diet Consulting, reafirmamos nuestro compromiso con un enfoque integral, compasivo y basado en la evidencia, donde la educación consciente y la intervención multidisciplinar son pilares fundamentales en la prevención y tratamiento de los TCA.

¿Por qué la imagen corporal es un eje central en los TCA?

La distorsión de la imagen corporal es uno de los síntomas nucleares más persistentes en los trastornos de la conducta alimentaria.

No se trata únicamente de una preocupación estética: se manifiesta como una percepción alterada del propio cuerpo que puede generar una insatisfacción crónica, fomentar comportamientos alimentarios disfuncionales y alimentar un intenso malestar emocional.

Quienes padecen TCA suelen sobreestimar su tamaño corporal y basar gran parte de su autoestima en el peso o la figura, lo que refuerza un ciclo de insatisfacción que dificulta la recuperación incluso después de la estabilización física.

Dimensiones de la alteración de la imagen corporal

La imagen corporal no es una dimensión única, sino un constructo complejo compuesto por:

  • Perceptiva: Distorsión en la percepción del tamaño o forma del propio cuerpo, aunque no exista una alteración visual real.
  • Cognitiva: Pensamientos, creencias y juicios negativos sobre el cuerpo, profundamente arraigados en la autoestima.
  • Conductual: Acciones derivadas de esa percepción distorsionada, como la evitación de espejos, el control corporal constante, el uso excesivo de ropa holgada, dietas restrictivas o el ejercicio compulsivo.

Estas dimensiones se entrelazan y persisten más allá de la recuperación física, lo que subraya la importancia de trabajar la imagen corporal de forma específica durante todo el proceso terapéutico.

Factores que influyen en la distorsión de la imagen corporal.

Varios elementos pueden contribuir al desarrollo de una imagen corporal negativa:

  • Presión social y cultural: La constante exposición a estándares de belleza irreales y a comparaciones en redes sociales incrementa la insatisfacción corporal.
  • Experiencias adversas: Situaciones como bullying, sobrepeso real o percibido, abuso o abandono emocional pueden dejar huellas profundas en la autopercepción.
  • Baja autoestima: Una autoestima frágil actúa como base para que las preocupaciones por el cuerpo se conviertan en el centro de la autovaloración.
Claves para promover una imagen corporal saludable.

El tratamiento efectivo de los TCA no puede limitarse a la normalización del peso. Es imprescindible trabajar en paralelo la relación que la persona tiene con su cuerpo. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Fomentar la autoaceptación y el reconocimiento del cuerpo como un aliado, no como un enemigo.
  • Sanar experiencias adversas que hayan contribuido a la distorsión corporal.
  • Promover una relación equilibrada con la comida y el movimiento, basada en la escucha interna y el respeto al propio cuerpo.
  • Implementar programas educativos desde edades tempranas, que cuestionen estereotipos y promuevan la diversidad corporal como un valor.
Nuestro compromiso en My Personal Diet Consulting.

En My Personal Diet Consulting, acompañamos a personas y organizaciones con un enfoque profesional y humano, integrando la dimensión emocional y corporal en todos nuestros programas de nutrición, salud y bienestar.

Apostamos por la prevención de los TCA desde una mirada interdisciplinar, la creación de entornos libres de estigmas y el fortalecimiento de recursos internos que favorezcan una recuperación duradera y consciente.

Reconocer y trabajar la imagen corporal es clave para la prevención y recuperación de los TCA. Apostemos por una salud integral, basada en la aceptación y el respeto al propio cuerpo.

Artículos Relacionados

Microbiota y viajes tips para no descompensar tu salud intestinal,

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal. Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir: descubrimos culturas, sabores y paisajes nuevos. Sin embargo, los cambios en la rutina, los horarios y la alimentación pueden desequilibrar nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que cuidan…
Leer más
Descubre la diferencia entre SIBO e intolerancia a la histamina y mejora tu salud digestiva 🌱✨

SIBO e Intolerancia a la Histamina.

SIBO e Intolerancia a la Histamina: Diferencias, Conexiones y Claves para el Diagnóstico. El intestino es un ecosistema complejo donde el equilibrio bacteriano es esencial para la salud. Dos condiciones que pueden alterar este equilibrio y generar síntomas similares son el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado) y la intolerancia…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!