Q &A: Me han diagnositicado candidiasis; ¿que alimentos están prohibidos y cuales puedo consumir?
Como hemos visto en artículos anteriores, las candidiasis son infecciones producidas por levaduras, la más frecuente es la Candida albicans, ocasionando problemas de salud a varios niveles.
Y la candidiasis esta relacionada con la nutrición. A continuación tendrás la lista de alimentos que deberías vigilar y cuales puedes consumir libremente.
¿Que alimentos no son recomendados si sufres candidiasis?
Productos y alimentos que contengan azúcares o con sabor dulce (azúcar, sacarina, miel, fructosa, siropes, refrescos, cereales del desayuno, productos de bollería y pastelería, postres, helados etc.). Debes estar muy etiquetas de los alimentos que compres en el supermercado porque una gran mayoría de los alimentos envasados (kétchup, salsas, caldos preparados, comidas preparadas, etc.) contienen azúcar como ingrediente.
- Fruta mandarinas, naranjas, uvas, cerezas, mangos, higos, melón, sandía.
- Leche, quesos y los yogures.
- Alcohol.
- Levaduras como el pan, pizzas, cubitos del caldo, levadura de cerveza…
- Patatas, champiñones y setas, maíz, zanahoria, guisantes, calabaza y boniatos.
- Cacahuetes y pistachos.
- Productos fermentados como el vinagre, tempeh, salsa de soja, miso, té.
- Harinas refinadas (arroz blanco, pasta blanca etc.)
- Embutidos (chorizo, salchichón, etc.)
- Chocolate refinado
- Leche de soja, salsa de soja, tofu, lecitina de soja.
¿Que alimentos son recomendados si sufres candidiasis?
- Carnes magras, pescado y huevos.
- Bebidas vegetales: sin azucares añadidos.
- Hojas verdes y germinados
- lentejas
- Frutos secos y semillas (calabaza, sésamo, lino…)
- Cereales sin gluten, Arroz integral, quinoa, trigo sarraceno
- Tostadas (crackers) de centeno y espelta o tortas de arroz integral (en moderación).
- Frutas permitidas: Limón, limas, fresas, arándanos,
- Leche de almendra arroz y avena.
- Aguacate, aceite de oliva, aceite de sésamo o de lino,
- Zumos vegetales (excepto de zanahoria y remolacha).
- Infusiones: té verde, rooibos, agua de calidad, agua de coco, agua con gas.
- Controlar los aceites añadidos a las comidas y que sean grasos, porque son difíciles de digerir, y puede favorecer la proliferación de gases
- Especias suaves que ayuden a la digestión y reduzcan la inflamación: canela, cúrcuma y jengibre.
- Vinagre de manzana o de umeboshi. (ciruela japonesa muy amarga)
Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con tu Nutricionista