«Embarazo y nutrición: Prevenir a través de una alimentación adecuada»

Embarazo y nutrición: anomalías que se pueden presentar Durante el embarazo se pueden presentar algunas anomalías: ¿Cuáles son? ¿Cómo podemos tratarlas desde la nutrición?

Entre las mas comunes tenemos:

  1. Hipertensión: esto es cuando la mujer tiene una tensión arterial sistólica + de 140 o diastólica mayor de 90, además debe presentar perdida de proteínas en la orina, hinchazón (edema), normalmente suele aparecer a las 20 semanas de embarazo. Las mujeres con sobrepeso/obesidad, las que incrementa rápidamente de peso durante el embarazo o las que tienen un peso por debajo de su requerimiento antes de comenzar el embarazo son las más propensas a desarrollar.
  2. Durante el embarazo se incrementan las necesidades de sodio, ya que por lo menos 6 de los 10 kilos de peso que se ganan durante la gestación son líquidos y se requieren unos 19 – 20 mg para poder conservar el equilibrio hídrico. En estos casos resulta conveniente un adecuado consumo de calcio (600 mg diario) para evitar la pérdida acelerada de hueso y la enfermedad hipertensiva aguda del embarazo.
  3. Diabetes Mellitus: Los factores que favorecen  el padecer diabetes Mellitus gestacional encontramos la edad de la madre, los embarazos anteriores, antecedentes familiares de diabetes mellitus y el sobrepeso. La dieta tiene un papel importante en la diabetes gestacional, en ocasiones basta un buen control nutricional.
    1. Vigilar la ganancia de peso durante el embarazo, sobre todo si tiene antecedentes de diabetes, sobrepeso, etc.
    2. Adecuación  y personalización de la dieta a las necesidades de la embarazada
    3. El consumo de hidratos de carbono sencillos (azúcares, harinas refinadas, pan refinado, refrescos, etc.) no sean mayores del 10% de las calorías que se recomiendan en la dieta.
  4. En algunos casos también pueden presentarse fallos en el funcionamiento de la hormona tiroidea.

¿Existen mujeres con alto riesgo nutricional durante el embarazo?

La respuesta es sí, y son:

  • Las que tienen una dieta inadecuada cualitativa y cuantitativamente antes de comenzar el embarazo
  • Las mujeres que tienen un embarazo múltiple
  • Las mujeres con problemas de drogodependencia: alcohol, tabaco, otras drogas)
  • Mujeres con intolerancia a la  lactosa, u otras enfermedades.
  • Las que su peso antes del embarazo está por debajo de lo recomendado (con un índice de masa corporal 18 -28, o las mujeres con un incremento acelerado de peso
  • Las adolescentes

Si estás buscando mejorar tu salud y bienestar a través de la nutrición, puedo ayudarte. Ofrezco enfoques personalizados y efectivos para alcanzar tus objetivos de salud. Mi enfoque se basa en la educación, motivación y apoyo continuo para lograr resultados a largo plazo. ¡Contáctame hoy mismo para comenzar!

Artículos Relacionados

Microbiota y viajes tips para no descompensar tu salud intestinal,

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal

Microbiota y viajes: tips para no descompensar tu salud intestinal. Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir: descubrimos culturas, sabores y paisajes nuevos. Sin embargo, los cambios en la rutina, los horarios y la alimentación pueden desequilibrar nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos que cuidan…
Leer más
Descubre la diferencia entre SIBO e intolerancia a la histamina y mejora tu salud digestiva 🌱✨

SIBO e Intolerancia a la Histamina.

SIBO e Intolerancia a la Histamina: Diferencias, Conexiones y Claves para el Diagnóstico. El intestino es un ecosistema complejo donde el equilibrio bacteriano es esencial para la salud. Dos condiciones que pueden alterar este equilibrio y generar síntomas similares son el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado) y la intolerancia…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!