Relación entre ejercicio y enfermedades.

La importancia de realizar ejercicio y su relación con algunas enfermedades.


Cada vez más es evidente que un estilo de vida saludable incluye un adecuado nivel de actividad física, contribuye a la prevención de múltiples enfermedades. De hecho al ejercicio se le atribuye un papel un poco más relevante que a la dieta. Sin embargo estos dos elementos actúan de manera simultánea. En ambientes tradicionales, en los cuales las dietas son relativamente simples y la actividad física es intensa, se ha observado que las personas mantienen unos índices de Masa corporal bajo y existe una menor presencia de enfermedades.

El cambio de las estructuras sociales y económicas en países en vías de desarrolla ha traído un mejoramiento del nivel de vida y a la vez la adopción de nuevos hábitos y costumbres que de una forma directa o indirecta ha traído como efectos negativos cambios en el estado nutricional y en la actividad física

Un estudio realizado en Estados unidos Fontevieille (1993) detectaron en niños de cinco años de edad una disminución del gasto energético cuantificada en unas 400 Kcal por debajo de lo recomendado para este grupo de niños de esta edad. De esta energía entre un 5 a un 7% se ha atribuido a cambios en las reservas corporales por efecto del crecimiento, el resto se debe a un grado de actividad fisca muy por debajo de lo esperado, y la causa básicamente ha sido por el incremento del tiempo empleado en ordenador, televisión, que ha sustituido a actividades que generan gastos de energía: como practicar algún deporte.

La actividad física en general protege contra el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y modifica de forma favorable otros riesgos como pueden ser el incremento de colesterol, triglicéridos, resistencia a la insulina, sobrepeso y obesidad.

También es importante la actividad física en el tratamiento de personas con factores de riesgo a sufrir: hipertensión, enfermedades circulatorias, insuficiencia cardiaca, etc.

A continuación plantearemos la relacione entre la actividad física y su efecto sobre algunas enfermedades.

Enfermedades Influencia del deporte
Enfermedades coronarias Relación fuerte e inversa
Enfermedad cerebrovascular No se ha demostrado una relación consistente
Tensión arterial elevada La actividad moderada disminuye la tensión arterial
Ateroesclerosis Conjuntamente con una dieta adecuada y modificando otros factores de riesgo reduce la intensidad de la lesión
Niveles de lípidos y lipoproteínas sangre Incrementa las lipoproteínas de alta densidad, que tienen efecto protector con el ejercicio de entrenamiento, no con el ejercicio moderado
Isquemia Promueva un mayor flujo sanguíneo coronario, mejora el intercambio de oxígeno y aumenta el diámetro de las arterias coronarias
Trombosis Disminuye el riesgo, impidiendo el crecimiento de los coágulos y disminuyendo su adhesión.
Arritmia La actividad física elevada disminuye el riesgo de arritmia y de muerte súbita durante su ejecución
Cáncer Solo se ha demostrado una disminución del riesgo en el cáncer de colón
Diabetes Tiene un efecto protector y ayuda al tratamiento de la enfermedad
Osteoartritis La actividad física no competitiva regular no favorece su desarrollo
Osteoporosis Ayuda a prevenirla ya que favorece el pico de masa ósea en la madurez, mantiene la masa ósea durante la tercera edad, y previene la pérdida de masa ósea.
Obesidad Favorece la pérdida de grasa al mismo tiempo que preserva la masa. Su efecto tiene relación con su frecuencia, duración y pérdida de peso. Combinado con la dieta adecuada es más efectiva para controlar el peso a largo plazo.

Este artículo es orientativo, no pretende sustituir la consulta con su Nutricionista

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor, nutricionista, alimentación saludable, alimentación antiestres

Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor

Cómo Combatir el Estrés con Alimentación: Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor El estrés es una de las principales causas de problemas de salud en la sociedad moderna. Desde preocupaciones laborales hasta asuntos personales, el estrés puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, lo que muchos no saben es…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!