Concediéndonos el Permiso de Fracasar

Concediéndonos el Permiso de Fracasar: Nutrición Emocional y Salud Mental

Concediendonos el permiso de fracasar, nutricionista, coach nutricionalEn el viaje hacia una vida saludable, tanto física como emocionalmente, a menudo nos encontramos con obstáculos que pueden desanimarnos.

Marc Brackett, psicólogo y autor del aclamado libro «Permission to Feel», nos invita a reflexionar sobre un aspecto fundamental de este camino: el permiso para fracasar. ¿Qué significa esto en el contexto de nuestra nutrición y bienestar mental?

Aceptación y Autocompasión en la Alimentación

En la búsqueda de una dieta equilibrada y saludable, es común caer en patrones de pensamiento rígidos y autocríticos. Nos culpamos por cada desliz o indulgencia, olvidando que somos seres humanos con necesidades emocionales complejas.

Concedernos el permiso para fracasar en la alimentación implica reconocer que no siempre seguiremos perfectamente nuestro plan nutricional, y eso está bien. Es parte de aprender y crecer.

Aprendiendo del Fracaso

Cuando nos permitimos fracasar en nuestra alimentación, no estamos abriendo la puerta a la indulgencia irresponsable, sino a la oportunidad de aprender. Cada error o desliz nos enseña lecciones valiosas sobre nuestras emociones, hábitos y necesidades.

Nos permite identificar patrones de comportamiento y áreas donde podemos mejorar nuestra relación con la comida y con nosotros mismos.

El Papel de la Nutrición Emocional

La nutrición emocional juega un papel crucial en este proceso.

No se trata solo de lo que comemos, sino también de cómo nos sentimos al comerlo.

Concedernos el permiso para fracasar nos ayuda a cultivar una relación más saludable con la comida, basada en la autocompasión y la aceptación.

Nos permite liberarnos del ciclo de culpa y restricción, fomentando decisiones alimentarias más conscientes y equilibradas a largo plazo.

Permisos Emocionales y Salud Mental

Desde una perspectiva de salud mental, concedernos el permiso para fracasar en la alimentación implica aceptar nuestra humanidad. Nos ayuda a manejar mejor el estrés y la ansiedad relacionados con la comida, promoviendo un bienestar integral.

Al igual que Marc Brackett nos recuerda la importancia del permiso para sentir nuestras emociones, el permiso para fracasar nos permite abrazar nuestras experiencias alimentarias como oportunidades para crecer y fortalecernos.

Conclusiones

En resumen, integrar el permiso para fracasar en nuestra vida nutricional y emocional es fundamental para un bienestar integral. Nos libera del peso de la perfección y nos permite aprender de nuestras experiencias.

Al concedernos este permiso, construimos una base sólida de autocompasión y aceptación, facilitando un camino hacia una alimentación consciente y saludable.

Recordemos siempre las palabras de Marc Brackett: además del permiso para sentir, hemos de concedernos el permiso de fracasar.

En este acto de generosidad hacia nosotros mismos, encontramos el espacio para crecer, sanar y nutrirnos tanto física como emocionalmente.

«Concede el permiso para fracasar y crecer: nutre tu cuerpo y alma con compasión y aprendizaje.»

Artículos Relacionados

Seguridad alimentaria en casa.

Seguridad alimentaria en casa: consejos prácticos para proteger tu salud Seguridad alimentaria en casa. La seguridad alimentaria en el hogar es un pilar fundamental para cuidar la salud de tu familia y evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Aunque solemos prestar atención a la calidad nutricional de lo que comemos, muchas…
Leer más
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos:DíaMundialDeLaInocuidad, AlimentaciónSegura, SeguridadAlimentaria

Ciencia y Prevención para una Vida Saludable

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Ciencia y Prevención para una Vida Saludable Cada 7 de junio, celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha promovida por la ONU, la FAO y la OMS que nos recuerda una verdad fundamental: la salud comienza con…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!