Aprende a apreciar los ácidos grasos con Omega 3

Descubre los beneficios de los ácidos grasos Omega 3.

Una dieta que reduce estrictamente las grasas sirve para mejorar la salud. ¿O no? Seguro que todos coincidimos en que es bueno tomar la menor cantidad posible de grasa. Pero no todas las grasas son malas. De hecho, algunas pueden prevenir enfermedades, promover el bienestar y ayudar a absorber mejor las vitaminas. ¿Has oído hablar de los ácidos grasos Omega 3? Son las «grasas buenas» esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Los ácidos grasos Omega 3 poliinsaturados son principalmente de tres tipos: ácido alfalinoleico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA).

¿Qué hacen los ácidos grasos Omega 3?

Desempeñan un papel importante en el buen funcionamiento de diversas funciones corporales. Una de ellas es contribuir al desarrollo de la membrana celular que fortalece nuestro sistema inmunitario. ALA interviene en el mantenimiento de los niveles normales de colesterol. EPA y DPA desempeñan un papel importante en el correcto funcionamiento del corazón.

DHA parece ser un ácido particularmente completo. Contribuye a mantener una visión y un funcionamiento cerebral normales.

La buena alimentación marca la diferencia

¿Tomas suficientes «grasas buenas»? ¿Enriqueces tu organismo con ácidos grasos Omega 3? Revisa tu dieta. Es más fácil de lo que parece complementar tu ingesta de Omega 3.

Los aceites de pescado proporcionan los ácidos grasos Omega 3 denominados EPA y DHA. Aunque el organismo es capaz de producir estos ácidos, se recomienda tomar dos raciones de pescado azul a la semana. Prueba a añadir anguila, arenques, salmón, abadejo o atún a tu dieta. Los denominados «alimentos enriquecidos» también son una opción si no te gusta el pescado o no te resulta fácil comprarlo. Contienen DHA añadido, como algunos zumos de naranja, leche o huevos. En el caso del ácido ALA, que el organismo no es capaz de producir, resulta particularmente importante elegir alimentos que contengan una cantidad suficiente de este ácido. ALA se encuentra en los frutos secos, las legumbres y las semillas, así como en aceites vegetales elaborados con linaza, semillas de calabaza, nueces, colza, soja o aceitunas.

Como ves, es bastante fácil ingerir una cantidad suficiente de ácidos grasos Omega 3 modificando un poco tu dieta. Para aquellos que se saltan algunas comidas debido al ajetreo cotidiano, no siempre es sencillo comer de un modo lógico y saludable. Puede que haya momentos en los que te encuentres bajo de forma o recuperándote de una enfermedad en los que tu organismo necesita más nutrientes. Es entonces cuando los suplementos pueden convertirse en una buena alternativa. El Complejo Omega 3 de NUTRILITE puede ayudarte a ingerir la cantidad necesaria diaria de ácidos grasos esenciales que tu organismo necesita para promover tu bienestar.

Artículos Relacionados

Seguridad alimentaria en casa.

Seguridad alimentaria en casa: consejos prácticos para proteger tu salud Seguridad alimentaria en casa. La seguridad alimentaria en el hogar es un pilar fundamental para cuidar la salud de tu familia y evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Aunque solemos prestar atención a la calidad nutricional de lo que comemos, muchas…
Leer más
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos:DíaMundialDeLaInocuidad, AlimentaciónSegura, SeguridadAlimentaria

Ciencia y Prevención para una Vida Saludable

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos: Ciencia y Prevención para una Vida Saludable Cada 7 de junio, celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, una fecha promovida por la ONU, la FAO y la OMS que nos recuerda una verdad fundamental: la salud comienza con…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!